Juglares

Índice

1. Introducción.

2. Los juglares y los trovadores

2.1    Tipos de juglares

2.2    Clases de juglares

3. Juglaresca y poesía épica

3.1     Temas

3.2     Recursos utilizados

3.3      Cantar de mio Cid

 

 

1. Introducción

    Los juglares eran artistas de entretenimiento de la Europa medieval, comprendía a finos instrumentistas, agudos poetas, diestros malabaristas que se dedicaban a cantar y contar historias y leyendas. Ofrecían su espectáculo callejero en las plazas públicas, y en ocasiones era contratado para participar como atracción y entretenimiento en las fiestas y los banquetes de los reyes y nobles y lo hacían cambio de dinero o comida.

 

2. Los juglares y los trovadores

     Se diferenciaban de los trovadores por los orígenes más humildes, por tener como fin entretener y no ser autores de sus versos, porque generalmente utilizaban copias de los versos hechos por los trovadores pero arreglados por ellos mismos, aunque siempre existían aquellos juglares que componían sus propias obras. Dentro de la primera etapa de la Edad Media, entre el siglo X y la primera mitad del siglo XIII predominaban los juglares épicos (poetas cultos en realidad) que recitaban (no siempre) tiradas y fragmentos  de poesía narrativa o biográfica. A partir de la segunda mitad del siglo XIII y en el siglo XIV predominaban más los juglares líricos que recitaban la llamada “poesía cortesana”.

De modo muy esquemático, suele asociarse al trovador con el autor (creador), y al juglar con el actor (intérprete).

GIF

2.1  Tipos de juglares

Los juglares eran músicos ambulantes que no sólo tocaban instrumentos y cantaban canciones, sino que además realizaban todo tipo de actividades para divertir al pueblo (chistes, magia, acrobacias,…). Dependiendo de lo que hacían se clasificaban en:

TIPO DE JUGLAR Descripción
Juglares líricos Recitaban las obras líricas de los trovadores
Juglares épicos Interpretaban cantares de gesta y otras composiciones narrativas
Remedadores Imitaban
Goliardos Eran clérigos vagabundos o estudiantes de vida pícara (origen de la tuna)
Zaharrones Utilizaban disfraces y gestos grotescos en sus espectáculos
Trasechadores Eran prestidigitadores
Menestriles Eran juglares-músicos que en lugar de andar errantes quedaban al servicio exclusivo de un señor
Cazurros Recitaban de forma disparatada, sin seguir ninguna regla
Juglaresas y soldaderas Eran mujeres de vida errante que se dedicaban al baile y al canto

2.2 Clases de juglares

Había tres clases de juglares:

  • Unos independientes y libres, con vida de bohemios, que no vivían en ninguna parte y se los podía encontrar dónde había fiestas.

  • Otros formaban parte del ámbito cortesano y posteriormente fueron los bufones de la comedias del Siglo de Oro.

  • Otros estaban a sueldo de ciertos trovadores principales, viajando con ellos, siendo sus mensajeros, precediéndoles o acompañándoles en sus visitas a las Cortes del rey.

    3. Juglaresca y poesía épica

   Se llama poesía juglaresca a la poesía interpretada por los juglares. Ellos interpretaban una poesía épica,en lengua romance, que transmitían oralmente. Estas obras se agrupan bajo el nombre de Mester de juglaría,  y las producciones más representativas del mester de juglaría son los Cantares de gesta.

CANTARES DE GESTA (del latín  gesta: hazaña, hecho): poemas narrativos que se componían para ser escuchados y eran recitados por los juglares.

Tratan temas heroicos y nacionales y su aparición coincide más o menos en el tiempo en toda Europa y es una consecuencia del despertar de las conciencias nacionales en el occidente europeo. Era necesario crear héroes nacionales, idealizados y ennoblecidos, para mostrárselos al pueblo y también para que sirviesen de modelo a los caballeros. El cantar de gesta es el sustituto de una  Historia que se estaba escribiendo en latín, una lengua que ya resultaba extraña al pueblo.

Respecto a la métrica, son poemas de rima asonante e irregularidad métrica  y sus versos no están dispuestos en estrofas , sino que se agrupan en largas tiradas monorrimas, de variable extensión.

Al recitar estos poemas , y dado que se trataba de una literatura de transmisión oral, los juglares  empleaban recursos de la lengua hablada.

Los cantares de gesta conservados casi llegan a los 100, la mayor parte de ellos escritos en francés y unos pocos en provenzal y castellano.

Menéndez Pidal ha insistido mucho en el carácter REALISTA de nuestra épica, ya que en ella aparecen datos reales y también una toponimia real, así como datos referentes al ambiente y a la sociedad de la época. Hay pocos elementos maravillosos o fantásticos, que tanto abundan en la épica francesa y alemana.   

             

POESÍA ÉPICA:

Es la poesía narrativa, popular y tradicional de la Península. Utiliza el romance castellano y se puede decir que las más antiguas manifestaciones de la poesía castellana corresponden a la poesía épica. Esta poesía presenta dos manifestaciones:

CANTARES DE GESTA

ROMANCERO VIEJO

«Luego al otro día casi de madrugada, levantóse la dama ricamente adornada,
tomó una viola buena y bien templada,
y salió al mercado a tocar por soldada.

Comenzó unos ritmos y unos sones tales
que gran dulzor traían y eran naturales;
henchíanse de hombres aprisa los portales,
no caben en las plazas, súbense a los poyales.

Cuando con su viola hubo bien agradado,
a gusto de los pueblos bastante hubo cantado,
tornóles a decir un romance rimado,
de ese mismo suceso por que había pasado.»

          Tarsiana, juglaresa en el Libro de Apolonio Anónimo

3.1 Temas

   Dentro de la poesía épica española destacan los siguientes temas, de tradición castellana:

3.2  Recursos utilizados

  Para captar la atención de su público, los juglares utilizarán, por influencia de las chansons de geste francesas, una serie de recursos basados en el carácter oral de las representaciones de la épica:

  • Fórmulas apelativas dirigidas al público: yo os diré, oíd, sabed, ¿quién os lo podrá contar?
  • División del poema en partes.
  • Introducción de valoraciones subjetivas en el relato en forma de apóstrofes más. directos: mala cuenta es, señores, sufrir mengua de pan.

3.3 Cantar de mio Cid

CANTAR DE MÍO CIDEs la gesta castellana más antigua y la única que se conserva casi completa. Además de este cantar también  se conserva un fragmento del Cantar de Roncesvalles, el Poema de Fernán González y las Mocedades de Rodrigo

El Cantar de mio Cid es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz el Campeador.

Fecha de publicación original: 1200

 

 

 

Para saber más pulsa ( aquí )

Deja un comentario